Transformando el Futuro del Emprendimiento y la Innovación

01

Contexto nacional e internacional

Colombia encara un reto inaplazable: si no duplica pronto su inversión en I+D, corre el riesgo de quedar rezagada en la carrera tecnológica y competitiva de la región.

Colombia sube al puesto 61 del Global Innovation Index (4.º en LatAm) y cierra 2024 con 2.126 startups (+24 %) y 394 fintechs, la tercera cifra regional.

Los focos de innovación se concentran en Bogotá, Medellín-Ruta N y Cali, respaldados por programas públicos como iNNpulsa y CEmprende, además de incentivos fiscales a la I+D.

Sin embargo, la inversión en ciencia, tecnología e innovación permanece en apenas 0,28 % del PIB y el país sigue rezagado en investigadores per cápita. Para alcanzar a Brasil, Chile y México será clave elevar el gasto en CTI y profundizar alianzas público-privadas que fortalezcan talento y transferencia tecnológica.

Posición de Colombia en el Índice Global de Innovación

Colombia sube 5 posiciones en el Índice Global de Innovación 2024, alcanzando el puesto 61 en el Índice Global de Innovación

02

Las empresas innovadoras en Colombia, patrones de comportamiento​

Las empresas innovadoras en Colombia están redefiniendo su futuro a través de la inversión en tecnología, colaboración y desarrollo de talento.

Top 30

Del Ranking de Innovación Empresarial de la ANDI

En la edición 2025 del Ranking de Innovación recibimos un torrente de talento empresarial:

  • 171 compañías que se postularon de forma individual.

  • 28 grupos empresariales que, en conjunto, abarcan otras 137 firmas colombianas.

En total, 308 empresas medidas —una radiografía robusta del pulso innovador del país— que cubren 48 subsectores económicos y tienen presencia en 15 departamentos. Un muestrario nacional de ideas, tecnología y crecimiento alineado con la nueva economía.

/

Arquetipos de innovación

Los arquetipos de innovación representan enfoques diversos hacia la innovación empresarial.

/
INVENTORA
REBELDE
VISIONARIO
HEROE

04

Acciones para el futuro​

Para que Colombia mejore en innovación empresarial, es fundamental reconocer y abordar los principales factores que deben considerar las empresas y el gobierno.

Drivers Empresa
Drivers Gobierno
01
Fomentar una cultura de innovación

Implementar programas de capacitación continua: invertir en la formación de empleados en nuevas tecnologías, metodologías de innovación y habilidades de gestión.

03
Adopción de tecnologías avanzadas

Implementar tecnologías frontera: como la inteligencia artificial, el Big Data, el internet de las cosas, la energía solar y la robótica.

02
Inversión en Investigación y Desarrollo (I+D)

Aumentar la inversión en I+D: destinar un porcentaje entre el 5% y el 10% del presupuesto de la empresa a actividades de investigación y desarrollo.

04
Innovación abierta y colaborativa

Participar en proyectos y plataformas de innovación abierta: colaborar con diversas entidades y utilizar plataformas de innovación abierta para lanzar retos y desarrollar soluciones conjuntas de manera colaborativa.

01
Aumentar la asignación presupuestaria para I+D

La meta es que el 3 % del PIB sea destinado a ciencia, tecnología e innovación para alcanzar niveles comparables con los países de la OCDE

03
Crear grandes proyectos de CTI en alianzas público-privadas:

Impulsar el desarrollo de proyectos de Ciencia, Tecnología e Innovación (CTI) de alto impacto que se ejecuten a través de alianzas estratégicas entre el sector público y privado.

02
Simplificación regulatoria

Revisar y optimizar las normativas relacionadas con la innovación para reducir la carga burocrática sobre las empresas.

04
InImplementar programas de misiones de innovación país

Lanzar programas nacionales enfocados en resolver grandes desafíos (como energía, salud, y digitalización) a través de la colaboración entre empresas, academia y gobierno.

05

Agenda Empresarial en I+D para Colombia 2025

Momento clave para Colombia — Colombia atraviesa un momento clave en el que es necesario alinear su capacidad productiva con una agenda estratégica de investigación, desarrollo e innovación (I+D+i).

En un mundo cada vez más competitivo y tecnológicamente dinámico, las empresas colombianas no pueden quedarse al margen de las grandes transformaciones globales.

El enfoque Delphi aplicado a la Agenda I+D — El proceso de construcción de la agenda se basó en una adaptación del método Delphi, una técnica de consulta estructurada que permite recoger y depurar conocimiento experto en torno a temas complejos y prospectivos. La metodología se desarrolló en tres rondas sucesivas.

Participación y liderazgo productivo — Este proceso, que involucró a más de 36 expertos a lo largo de tres rondas, representa una de las pocas aproximaciones sistemáticas en Colombia donde el sector productivo lidera el diseño de una agenda de I+D con visión país.

La encuesta utilizada para el ranking se divide en cuatro secciones clave:

01
Capacidades
03
Resultados
02
Arquetipos
04
Ecosistema

Registrate y descarga el reporte

Descubre los Insights 2023 2024 2025